miércoles, 29 de septiembre de 2010

TAREA 2


VIRUS DE LA  NATURALEZA


 Virus significa  veneno,es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas.
Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra. Son demasiado pequeños solamente podremos ver con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos.
Los virus se componen de dos o tres partes: su material genético, que porta la información hereditaria, que puede ser ADN o de ARN. se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de transmisión.


   


ESTRUCTURA DEL VIRUS


Los virus presentan de diversas formas y tamaños llamadas morfologías. Son unas 100 veces más pequeños que las bacterias. La mayoría de los virus estudiados tienen un diámetro de entre 10 y 300 nanómetros.



CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS

  • Los virus son organizaciones macromoléculas constituidas fundamentalmente por ácidos nucleicos en proteinas.Algunos virus pueden poseer lípidos e hidratos de carbono.

  • Los virus coresponden a partículas submicroscópicas del tamaño variable.

  • Los virus son microorganismos capaces de infectar diversos tipos celulares en los organosmos vivos.

  • Ninguno de los virus posee orgánulos y, sobre todo, ninguno tiene autonomía metabólica.

CICLO DE LOS VIRUS

La adhesión o absorción:es una unión específica entre proteínas de la cápside vírica y receptores específicos de la superficie celular del huésped.

La penetración sigue a la adhesión: los virus se introducen en la célula huésped mediante endocitosis mediada por receptores o por fusión de membrana. Esto recibe a menudo el nombre de penetración vírica.

El despojo:es el proceso en que la cápside vírica es degradada por enzimas virales o del huésped, liberando así el ácido nucleico del genoma vírico.

La replicación:implica la síntesis de ARN mensajero (ARNm) vírico en todos los virus con rasgos de ARN positivos, la síntesis de proteínas víricas, el ensamblaje de proteínas víricas y la replicación del genoma viral.

Tras el ensamblaje:de partículas víricas, a menudo se produce una modificación postraduccional de las proteínas víricas.

Los virus son liberados:de la célula huésped por lisis—un proceso que mata la célula reventando su membrana.




 TIPOS DE VIRUS



  • Virus ADN:La replicación del genoma de la mayoría de virus ADN se produce en el núcleo de la célula.

  • Virus ADN bicatenario:Este tipo de virus tiene su material genético compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa que es dependiente del ADN y no del ARN. Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el núcleo de la célula huésped antes de que sea capaz de replicarse.

  • Virus ADN monocatenario:Este tipo de virus posee en su material genético ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN —al igual que el Virus ADN bicatenario.

  • Virus ARN: Los virus ARN son únicos porque su información genética está codificada en ARN; esto quiere decir que usan el ácido ribonucleico (ARN) como material genético, o bien que en su proceso de replicación necesita el ARN. La replicación se suele producir en el citoplasma. Los virus ARN se pueden clasificar en unos cuatro grupos según su modo de replicación.

  • Virus ARN BICATENARIO:El virus ARN bicatenario es virus que posee ARN de cadena doble en su genoma. Como la mayoría de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen de las polimerasas de la células huésped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen estas enzimas en el virión.

  • Virus ARN monocatenario positivo:Los virus ARN monocatenarios positivos tienen ácido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido positivo como material genético y no se replican usando ADN intermedio. Los virus ARN positivos son idénticos al ARNm viral y por lo tanto pueden ser inmediatamente traducidos por la célula huésped.

  • Virus ARN monocatenario negativo: Este virus tiene ácido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido negativo como material genético y no se replica usando ADN intermedio.

  • Virus ARN monocatenario retrotranscrito:Un virus ARN monocatenario retrotranscrito (o virus ssRNA-RT) es un virus con ARN de cadena sencilla en su genoma que se replica en la célula huésped mediante transcripción inversa, es decir, mediante la formación de ADN a partir del molde ARN.

  • Virus ADN bicatenario retrotranscrito: Los virus de transcripción inversa se replican mediante la transcripción inversa, que es la formación de ADN a partir de una plantilla de ARN.
  •                            TEORÍA CELULAR


  • Es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células.Todo en los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.Es la unidad de origen de todos los seres vivos.

     Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). 

    Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.





miércoles, 8 de septiembre de 2010

TAREA 1


UNIDAD 1:INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL


BIOLOGÍA: Proviene del griego bios que significa vida y logos que significa ciencia. Por lo tanto la biología es la ciencia de la vida.Es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto el estudio de los seres vivos ya sea en su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.  






RAMAS DE LA BIOLOGÍA


Bacteriología: estudia las bacterias.
• Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
• Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
• Botánica: estudia las plantas.
Citología: estudia los tejidos.
Ecología: estudia los ecosistemas.
• Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
Etología: estudia el comportamiento de los animales.
Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
Histología: estudia los tejidos.
Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
 Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado.
Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.
Virología: estudia los virus.
Zoología: estudia los animales.



BOTÀNICA: del griego βοτάνη = hierba y logos = tratado. Es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, incluyendo su descripción, clasificación, distribución, y relaciones con los otros seres vivos. El objeto de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos) o el no poseer movilidad.



RAMAS DE LA  BOTÁNICA


  • MORFOLOGÍA:Estudio de la forma de los organos de los vegetales.

  • ANATOMÌA:Estudio de la constitucion interna de la planta.

  • FISIOLOGIA:Se ocupa del modo como se realizan las diferentes funciones vegetales.

  • FILOGENIA:Estudio de la historia evolutiva del reino vegetal.

  • TAXONOMÌA:Se encarga de las normas de clasificacion, nomenclatura y descripcion de las plantas.

  • SISTEMÀTICA:Estudio de la diversidad vegetal con el apoyo conjunto de la taxonomìa y de la filogenia.

  • GENÉTICA:Estudia la forma como las caracteristicas de los organismos vivos, se generan y se expresan, de una generacion a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.

  • BIOTECNOLOGÍA:Se encarga de la utizacion de cèlulas vìvas ,cultivos de tejidos o molèculas derivadas de un organismo, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un proposito especifico.

  • MICOLOGÍA: es una subdisciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de los hongos.

  • PALINOLOGÍA:Es una disciplina de la botánica dedicada al estudio del polen y las esporas.

  • FICOLOGÍA: Es una subdisciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas.
MORFOLOGìA:

La morfologìa es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema. Es una ciencia biológica que trata de la forma y transformaciones de los seres orgánicos.


ANATOMÍA

Disección ana y tomē, "corte y disección") es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. Se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos.


HISTOLOGÍA

La Histología (del griego histós "tejido" y logos "estudio") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.



NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

En la materia viva existen varios grados de complejidad, denominados niveles de organización. Dentro de los mismos se pueden diferenciar niveles abióticos (materia no viva) y niveles bióticos ( materia viva, es decir con las tres funciones propias de los seres vivos). Los diferentes niveles serían:

1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico. Se distinguen cuatro subniveles:

- Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas, es decir, los protones, electrones y neutrones.



- Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.Son los atomos , que forman los seres vivos y que denominamos bioelementos.

- Subnivel molecular: Constituido por las moléculas, es decir, por unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces químicos.(ejs.: O2, H2O) y que son la mínima cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas.




- Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión de varias moléculas (ejs.: proteínas, ácidos nucleicos). La unión de varias macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejs: glucoproteínas,cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar orgánulos celulares (ejs.: mitocondrias y cloroplastos).

2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos.


3. Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por más de una célula. En los seres pluricelulares existe una división de trabajo y una diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad creciente:


- Tejidos: Es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función y tienen el mismo origen.


- Órganos: Es la asociación de varios tejidos que realizan una función conjunta.


- Sistemas: Es un conjunto de varios órganos parecidos que funcionan independientemente.


- Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir una función.

- ser vivo: Son aquellos de nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos, ser humano.

 
4.-Nivel de población: Los individuos de la misma especies aquellos que son capaces de reproducirse entre si y tener descendencia fertil. Los seres vivos generalmente no viven aislados, si no que se relacionan entre ellos.

 5.-Comunidad: Están formados por poblaciones de individuos de diferentes especies.




6.- Nivel de ecosistema: La diferentes poblaciones que habitan en una misma zona en
un momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las condiciones físicoquímicas y las características del medio en el que viven constituyen el biotopo. Al
conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre
ambos se denomina ecosistema.

7.-Bioma: Son áreas geográficas que se diferencian por su vegetación característica (algunos biomas son la Tundra, Bosque Caducifolio, Pradera, Chaparral, Desierto, Taiga, Selva tropical, etc.).

 8.-Biosfera: Todos los organismos que viven en La Tierra constituyen la biosfera, la biosfera es la parte de la tierra en la que existe vida.




NIVELES DE ORGANIZACIÒN MORFOLÓGICA

1. Protófitos. Son los organismos que generalmente son móviles con células poco diferenciadas y sin división de funciones.

2. Talófitos. Son organismos con organización morfológica, hay una mayor división de funciones pero todavía no existen la raíz, el tallo ni las hojas verdaderas.

3. Protocormófitos. Son organismos estructurados morfológicamente. Con estructuras similares a raíz, tallo y hojas verdaderas pero sin diferenciación funcional.

4. Cormófitos. Son los organismos con verdaderas raíces, tallos y hojas.